Monday, June 28, 2010


Cuando era misionero en Tijuana, recuerdo que mi primer presidente de misión dijo algo muy interesante. Estaba el dando una conferencia de zona y el dijo algo que era muy común escuchar en ese ámbito: "Elderes, por favor SIRVAN a sus compañeros." Pero lo mas interesante es que lo siguiente que dijo no era tan común escuchar: "no me refiero a que les planchen sus camisas, ni que les boleen los zapatos. Sírvanles de verdad, estudien sus escrituras mas fervientemente, oren mas fervientemente, trabajen mas fervientemente. ESO es servir, hagan sus misiones mas significativas de esa manera."
Ayer cuando ví a la selección mexicana perder, me dio mucha tristeza. Pero creo que me dio mas sentimiento al pensar en jugadores como Javier Hernández, Giovanni Dos Santos, Andrés Guardado entre otros, que se desviven en el campo, y por errores ajenos, pierden los partidos.
Me hizo pensar que en un equipo lo mejor que se puede hacer por aquellos que están dando lo mejor de ellos mismos, es dar lo mejor de nosotros mismos. Creo que como nación el mismo consejo aplica. Si queremos que México alcance el potencial que debe, debemos empezar por nosotros mismos. Esta frase es muy resonada, pero pónganse a pensar en aquellos que hacen lo mejor de sus capacidades, y por gente mediocre, el país no parece progresar. Pónganse en los zapatos del Chicharito Hernández, de Gio, de Guardado que dan lo mejor de ellos en la cancha para ver que jugadores como Osorio o árbitros como Rosetti mandan sus esfuerzos por el drenaje. piensen seriamente que México no es de los gobernantes, es de los Mexicanos y debemos hacer nuestro mejor esfuerzo

Friday, March 26, 2010

La Tolerancia Ante Todo



Mi primer artículo se va a enfocar en la tolerancia. Siempre se me ha dicho que uno debe de evitar conversaciones de política o de religión, para evitarse tragos amargos. Sin embargo son los temas que mas me fascinan, así que me tuve que acostumbrar a tomar vinagre. Con este articulo busco animar a la gente a platicar y discutir mas acerca de política, bajo el paraguas de la tolerancia.


La ideología política es muy variada y abarca diferentes aspectos de la vida cotidiana. Todos comemos, todos nos enfermamos, todos vamos a la escuela, en fin, todos tenemos cosas en común que nos unen como pueblo. En todos estas situaciones de la vida, el gobierno esta presente, cualquier gobierno. Debido a nuestras fortunas e infortunas pensamos diferente en cuanto a las funciones del gobierno. Es decir, un ciudadano pobre, poco educado, y sin muchos talentos, quizás pensara que el gobierno tiene la obligación de ayudarle a el por su poca fortuna y falta de oportunidades. Por el otro lado, un hombre de negocios pensara que el gobierno no tiene que meterse en su dinero (en forma de impuestos y/o tarifas) para ayudar a un pobre desafortunado.


Dos escuelas de pensamiento predominan en el ámbito político, la liberal y la conservadora. Ambas intentan definir las funciones del gobierno y las funciones de los ciudadanos. Ambas luchan por sus “derechos.” Ambas creen en los mismos principios, de manera diferente. El espectro político incluye una amplia gama de posibilidades ideológicas que nos diferencia de los otros. Nuestra posición en este espectro depende en gran manera de nuestro trasfondo, el cual es una combinación de nuestro origen, idioma, posición económica, educación creencias religiosas etc.


De manera que, las cuestiones políticas, no las podemos juzgar tajantemente y dividirlas en blanco y negro, o aun gris. Las ideologías tienen diferentes tonalidades que adquieren el color de nuestro trasfondo. Si somos liberales, el color de nuestra será un color muy liberal con tendencias hacia la igualdad en todo. Si somos conservadores, nuestro color tendera a ser más clasista, con un gobierno elitista y una clase media muy delgado. Sin embargo, dentro de los conservadores y liberales, hay niveles. Hay liberales más liberales, con tendencias revolucionarias, y hay conservadores muy conservadores con tendencias reaccionarias.


Tenemos que ser muy cuidadosos cuando discutimos política porque no todos estamos pintados del mismo color. Debemos saber expresar nuestra opinión como una posibilidad, no como una verdad. Verdad, es un principio muy vago ya que todos creemos verdades diferentes. No busquemos imponer, sino persuadir. No digamos que alguien esta en un error, porque nosotros mismos podemos ser los del error. Discutamos, debatamos, y aprendamos. Sepamos entender los puntos de vista de los demás. Sepamos admitir nuestros errores. Aprendamos a ser políticos.

Friday, February 26, 2010

Somos Zurdos, Derechos, o Ambidiestros?

Últimamente me ha preocupado la falta de cultura política entre mi gente y, con "mi gente" me refiero principalmente a los oriundos de México y Latino América. Sin embargo, también incluyen aquellos con los cuales me relaciono. He de admitir que no todos son ignorantes políticos, pero no se preocupan por estudiar y crear una ideología propia. Esto blog tiene como objetivo tratar de explicar con con facilidad lo que es la política para aquellos que se interesen en educarse en esta fascinante ciencia.

La política se ha definido como la administración de conflictos. Es decir, como los países, mandatarios, y lideres toman decisiones en el mejor beneficio... de que? bueno eso es lo que vamos a aprender en este blog. El análisis político se hace en base a ideología individual y colectiva. Algunas decisiones que mandatarios políticos han tomado, las han tomado en base a sus ideologías personales, otras con base en ideologías del grupo al cual representan.


Las decisiones e ideólogas toman dos caminos, izquierda o derecha. Todos nosotros hemos escuchado esos términos, y de vez en cuando los hemos usado sin saber a lo que se refieren. La estructura de este blog tomara este mismo patrón. Analizare que piensa los derechos y zurdos políticos acerca de ciertos temas de interés. Lo mas importante es que puedan saber que este es un mero análisis. Pueden estar o no de acuerdo conmigo, y ese es el objetivo del blog... tratar de ayudarles en su critica politica...